Toda la informacion que no te quieren brindar sobre este tema

jueves, 28 de enero de 2010

Construcción de estanques para la cría familiar de peces

Este tipo de propuesta productiva permite a los pequeños productores disponer de una reserva de agua para períodos críticos; incorporar a la dieta un alimento de alto valor proteico; aprovechar lugares bajos e inundables que no pueden ser destinados a otras actividades productivas; y disponer de una alternativa recreacional en el propio predio, ya que la pesca es una actividad profundamente arraigada en la cultura de los pobladores de la región.

Para construir un estanque se debe asignar un área de entre 500 y 1.000 m2. Esta superficie es suficiente como para que la familia disponga de suficiente carne durante todo el año. La forma y dimensiones del estanque tienen directa relación con la topografía del lugar, teniendo en cuenta que la profundidad del agua debe variar entre 0,60 y 1,50 m.

El agua desviada de algún arroyo o río es contenida dentro del estanque a través de la construcción de un terraplén de tierra se sección trapezoidal donde el lado externo de trapecio debe ser el doble de su altura, mientras que el interno debe ser el triple. El lado superior del trapecio (o cresta del terraplén) debe ser de aproximadamente 3 m. Estas dimensiones permiten resistir la fuerza que genera la presión del agua. Como es necesario garantizar una renovación permanente del agua, es necesario instalar un sistema de desagüe y regulación del nivel, el que se construye con caños de PVC.

Para su uso se deben introducir alevinos en sistema de policultivo donde se combinan especies nativas y exóticas tales como pacú, boga, sábalo, tararira, bagre y carpas.

Para cada alevino se necesita disponer entre 1,75 y 2,20 m2 de superficie de estanque (entre 450 y 570 peces en un estanque de 1.000 m2).

Además de proporcionar una alimentación adecuada, para garantizar el normal desarrollo de los peces es necesario una serie de características físicas (temperatura, color, turbidez, etc.) y químicas (oxígeno disuelto, pH, alcalinidad, nitratos, etc.).

Para la alimentación de los peces se debe agregar diariamente al estanque, estiércol (de vacas, gallinas, o cerdos), a fin de que se desarrolle el fito y zooplancton que sirven de base para la alimentación de los peces.

El costo de la inversión inicial es bastante elevado. Para construir un estanque de aproximadamente 1.000 m2 es necesario invertir entre 700 y $100. La variación en el costo depende fundamentalmente del tipo de máquina que se contrate para construir el estanque y de su costo horario. La participación de un topógrafo puede ayudar en la construcción del estanque y ahorrar en la cantidad de horas-máquina arrendadas.

Los caños de PVC necesarios para construir los sistemas de desagüe y nivelación de agua cuestan aproximadamente $140. Finalmente, deben asignarse otros $50 para la compra de los alevinos. Este tipo de estanques tiene una vida útil de 20 años.

Una vez sembrados los alevinos, el productor sólo debe asignar 20 minutos diarios para alimentar a los peces.

Además de permitir el abastecimiento familiar de carne de primera calidad, la cría semi intensiva de peces puede generar saldos comercializables que permitan generar ingresos extras. Algunos productores han implementado el sistema "pesque y pague" con el cual atraen a turistas que se instalan en un camping y pagan por las piezas obtenidas.

El fileteado y congelamiento de los peces para la venta constituye también una actividad comercial que merece ser analizada.

Este tipo de propuesta productiva no genera impactos ambientales negativos y puede ayudar a procesar los residuos de otros rubros productivos.

Un estanque para la cría de peces es un formidable reservorio de agua para cualquier pequeño productor abocado a la actividad pecuaria. Con la ayuda de una rueda hidráulica o una bomba sapo, el agua puede ser llevada a la vivienda o utilizada para regar huertas, montes frutales, o plantas ornamentales. Si la actividad piscícola resulta conveniente a las necesidades e intereses de la familia, es posible agregar nuevos módulos de estanques que pueden incrementar la escala productiva del establecimiento, a fin de satisfacer la demanda local o regional. El principal obstáculo que limita la incorporación de esta tecnología, se relaciona con el elevado costo de la inversión inicial y/o la inexistencia de máquinas en la zona para realizar los movimientos de tierra necesarios. También debe considerarse necesario conocer una serie de cuestiones técnicas que constituyen la base del manejo piscícola.

Gentileza: SAGPyA

Producción de Alevinos para el Rio Uruguay (1ra Etapa)

En la zona rural de la localidad de José Rafael Gómez (Garabi) ABARU (Asociación Binacional Amigos del Rio Uruguay) inicio la primera etapa sobre producción de Alevinos, la misma está a cargo del Técnico Enrique Roque Pérez, quien estuvo evaluando lugares factibles para tal emprendimientos ictícolas en los municipios de Garruchos y Garabi.

De ocho lugares estudiado se eligió iniciar la etapa de construcción de estanques de cría y de reproducción en el campo del Sr Cristo Florez, se prevee aprovechar las características del terreno, como así también la calidad del agua analizada de sus manantiales, a ello se sumara el de proveer agua potable a cinco familias rurales de Colonia Garabi.


Izq Tec Perez, Centro Cristo Florez, Der Hijo del Sr Florez



Según comenta el Técnico Enrique Roque Pérez: “son varios especialistas que nos vienen asistiendo en este proyecto único en la región, Biólogos del Brasil han compartido sus experiencias, a los que esperamos que se nos sumen organismos oficiales como privados, hasta la fecha todos estos proyectos son solventados por la ABARU y de fondos donados por sus socios en forma voluntaria”.




Con emoción el Sr Cristo Florez se refiere al hecho que hayan elegido su campo para el primer proyecto ictícola de ABARU: “nunca pensé que sembraría peces de rio en mi campo, y que devolviéramos al rio, parte de lo que sacamos, tenemos previsto una parte producir para su comercialización y otra destinada a la suelta organizada al rio”

miércoles, 27 de enero de 2010

Proyecto de Ley Provincial Correntina sobre Represa Garabi

Entro REGISTRADO COMO EXPTE. Nº 4929 – 28-OCT-2009 – HORA: 20,30


PROYECTO DE LEY:


AUTORA: Diputada Silvia Ester Recalde de Fernández


Represa Hidroeléctrica Garabí


HONORABLE CÁMARA:


Someto a vuestra consideración este Proyecto de Ley relacionado con la denominada “Represa de GARABÍ”, en virtud a lo establecido por los Artículos 5º, 121º y 124º de la Constitución Nacional y el titulo Primero, Capitulo Único Art. 2 y Capitulo V, Art. 118 inciso 1, 2, 16, 17, 18, 27, Capitulo X Art. 49, 50, 52 y 53, y Capitulo XI Art. 58 y 60 y Capitulo XII Art. 61 y 62 de la Constitución Provincial.-


En ocasión de la Construcción de la Represa Yacyretä, la Provincia de Corrientes se vio perjudicada, y aún hoy lo es, por no obtener beneficios directos y sustentables de dicha obra, ya que en la actualidad se siguen construyendo obras de envergadura en la provincia de Misiones y también en la República del Paraguay.-


La Reforma de la Constitución Nacional del año 1994 faculta a las provincias a resguardar los recursos naturales incluidos los ríos interiores y los límites de las mismas.-


Los gobiernos Nacionales de Argentina y Brasil impulsan desde hace años la construcción de la Represa Hidroeléctrica de Garabí sobre el Río Uruguay, jurisdicción del Municipio de Garruchos (Provincia de Corrientes).-


La Provincia de Corrientes debe defender sus intereses naturales, del medio ambiente y su actual y futuro desarrollo productivo – industrial – turístico.-


Los municipios que integran la micro región de la tierra colorada integrada por las localidades de Gobernador Virasoro, Liebig, Garabí, Garruchos y San Carlos, en su Acta Constitutiva se refiere textualmente a este emprendimiento binacional y en su punto séptimo exige se tengan en cuenta intereses comunitarios – regionales correspondientes.-


Por lo expuesto, solicito el acompañamiento en el presente proyecto de:


LEY Nº:……….


El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, Sancionan con Fuerza de:


LEY:


ARTICULO 1º: DECLÁRASE de Interés Provincial, la Construcción de la Obra Complejo Hidroeléctrico Garabí, sobre el Río Uruguay, en el Municipio de Garruchos, en el territorio de la Provincia de Corrientes.



ARTICULO 2º: CREASE una Comisión BICAMERAL de Seguimiento de la Construcción de la Represa “GARABÍ”, integrada por dos senadores y tres diputados, quienes en calidad de observadores deberán realizar un seguimiento e informar al menos 2 veces al año ante las respectivas Cámaras Legislativas, garantizando el estricto cumplimiento de leyes nacionales y provinciales en defensa de la ecología y el medio ambiente.


ARTICULO 3º: DE FORMA.-


DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, A LOS __________ DÍAS DEL MES DE _________________________ DEL AÑO DOS MIL NUEVE.-


Ingº Agrº SILVIA ESTER RECALDE de FERNÁNDEZ
Diputada de la Provincia de Corrientes


Carta e informe del Ing Marcelo A Aires

Sr. administrador del blog Si o No a Garabi

Soy Ing. Marcelo Alberto Aires , me recibi de ing. civil en la UTN facaultad regional Buenos Aires.

Estoy haciendo el doctorado de Energias Renovables en La Universidad Nacional de Salta. Desde hace mas de dos años vengo estudiando las energias alternativas para la region en remplazo las presas de llanura que tanto daño hace al medio ambiente tanto que la World Commision of Dams en 2.000, en conjunto con la REN 21 declaro a las presas de menos 30 MW, como presas de Energias Renovables.

Las presas mayores no estan consideradas como presas de Energias Renovables por los siguientes motivos.
1) Tienen una vida util acotada como la presa de Yacireta que en el año 2030 va ser obsoleta.
2) Los embalses emanan gases efecto invernadero como el Metano y el CO2.
3) El grave impacto ambiental que producen

Asi mientras en paises del primer mundo van destruyendo las presas para dejar correr el rio en forma normal cuidando mas las especias del rio que la propia generacion de energia electrica, la Argentina gasta millones por hacer estudio de presas contamianantes y dentro de unas decadas obsoletas.

Yo esto haciendo un doctorado, con el tema ¨Diseño de un prototipo de de areogenerador para el Misiones y en Noreste Argentino¨ En 2005 el mjnisterio de planificacion presento el mapa eolico argentino incluyendo a Misiones y Corrientes en dicho atlas. En este se lee un potencial muy bajo de energia eolica en la region . LLamativamente el Ministerio de Planificación es el organismo que se va a encargar de la construccion de las represas e Garabi y Corpus.

Siguiendo con el tema eolico los anemometros del SMN de Obera dan un potencial eoilico muchos mas grande. Aparatentemente el Dr. Hector MaTtio de la Chubut, quien confecciono el mapa eolico no tomo tuvo en cuenta en su modelo el centro de alta presion frente a Santa Catarina que maneja nuestros Vientos Dominantes.

Asi esn su mapa eolico presenta a Obera, por ejemplo, con una velocidad Media de 3 m-s en obera mientras el anemometro SMN da como velocidad media a 5 m/s a 10 m de altura.

Osea estaria mal echo el estudio de potencial eolico en nuestra region.

Paradogicamente el gran lago de Yacireta ya a disminuir la rugosidad en este regio encima en la direccionde los vientos dominantes. Por lo tanto propuse al gobieno provincial un nuevo estudio de potencial eolico de la provincia, tarea que comenzariamos al principio de marzo de 2010.

Ing. Marcelo Aires

martes, 26 de enero de 2010

Nueva Asociación de Pescadores de Garruchos

Después de varias décadas, unos 40 pescadores de la localidad de Garruchos Corrientes, el sabado 23 de Enero de 2010 conformaron la primera Asociación de Pescadores de esa región, la iniciativa nació de representantes de ABARU (Asociación Binacional Amigos del Rio Uruguay) quienes cumplimentando un cronograma de tareas programadas para esta región buscando la sustentabilidad social, a una región que será afectada por la futura Represa Hidroeléctrica de Garabi (ubicada en la localidad de Garruchos Ctes).


Según uno de sus fundadores el Sr Gerardo Solari comentó “hemos logrado organizar a los actuales pescadores, quedando pendiente la inscripción de los mismos en la Subsecretaria de Flora y Fauna, y la pronta inscripción en Personería Jurídica, para concretar de esta manera, una fuente laboral, dentro de un marco legal y dentro de un sistema de pesca sustentable, a corto plazo, y a mediano plazo tenemos previsto la cría y suelta de alevinos al Rio Uruguay, como la explotación turística del Rio de los Pájaros”.


El Sr Carlos Herrera (ABARU-Argentina) en reuniones preparatorias informó a los asistentes sobre las ventajas de respetar los cupos de pesca, el manejo ecológico, las tareas de limpiezas de residuos en el rio y afluentes, el respeto a las vedas y la comercialización de las piezas adquiridas, como así también el de darle un valor agregado a los producto, generando fuentes laborales e ingresos genuinos al grupo familiar del pescador.


Gran expectativa se vive desde la comuna, lo manifestó el actual Intendente Héctor Candía quien adelanto “hemos decidido comprometernos a acompañar este proyecto desde lo institucional, comenzaremos declarando de Interés Municipal a la Asociación de Pescadores de Garruchos, y a solicitud de los mismos tramitar un terreno para la construcción de su sede social”.


Acompañan y asesoran desde lo institucional este proyecto la Diputada Provincial Silvia Ester Recalde y el Diputado Nacional Rodolfo Fernández, quienes tienen previsto presentar proyectos en sendas Cámaras , buscando un equilibrio entre la Preservación del Medioambiente y mejorar la situación económica de cada Correntino apoyando proyectos productivos.


Esperando los integrantes de la Asociación a demás autoridades Provinciales y Nacionales que quieran sumarse a este Proyecto Comunal, sin distinción de cualquier índole y agradeciendo a las Instituciones Ambientales que vienen acompañando desde lo tecnico un sueño largamente esperado por los pescadores de la región.

jueves, 7 de enero de 2010

El tiempo de las grandes presas ya pasó

El informe Represas y desarrollo: un nuevo marco para la toma de decisiones, elaborado por la World Commision of Dams en 2.000, considera a muchas grandes presas tecnologías obsoletas no rentables

Las Grandes presas han reportado y reportan a la sociedad desarrollo económico, productividad agraria y energía para las ciudades y las fábricas. En suma, progreso. Pero casi nunca se recuerda el precio que se ha pagado y se paga por ese concepto del progreso. A lo largo del siglo XX, las grandes obras hidráulicas han sido consideradas indiscriminadamente de interés general, sin contar con estudios económicos que avalaran siquiera la conveniencia de llevarlas a cabo. Invariablemente, los costes finales de ejecución de estos proyectos se desvían de los presupuestos, ya de por sí astronómicos, hasta duplicarlos en muchos casos. Todo ello ha llevado a que el balance puramente económico de muchas de estas presas sea, cuando menos, discutible, y a que hoy se consideren tecnologías obsoletas no rentables en el contexto económico actual. Con todo, lo más grave no está en la falta de racionalidad económica de esas inversiones públicas, sino en sus costes humanos, sociales y ambientales. Los problemas más graves surgen de la trasgresión de derechos humanos y de la falta de sensibilidad por los ríos y por el medio ambiente, con los que se han llevado habitualmente a cabo estos proyectos.
En la España franquista, las publicaciones oficiales acompañaban la declaración de interés general de los proyectos hidráulicos con la calificación de población sobrante para las personas que iban ser desalojadas de sus pueblos. Hoy son “población sobrante” millones de personas que han tenido que irse de sus valles para verse, en el mejor de los casos, realojadas en poblados que carecen de las mínimas condiciones para llevar una vida digna, y abocadas a la miseria y a la diáspora, y a una muerte lenta.
Aunque haya llegado el momento de empezar a hablar en pasado para referirnos a los daños que estas obras han causado en España, el resto de Europa, o EEUU, desgraciadamente hay que seguir conjugando los verbos en presente para denunciar lo que aún ocurre en muchos países empobrecidos o en desarrollo. Allí, se desaloja a poblaciones enteras con violencia y transgrediendo los derechos humanos más elementales; se reprime, amenaza, encarcela e incluso asesina a quien se opone a estos proyectos; se condena al hambre a millones de personas, acabando con sus fuentes de subsistencia, especialmente la pesca; se anegan millones de hectáreas de tierras fértiles en algunas zonas para llevar el agua a otras y desarrollar una agricultura de exportación, generalmente en manos de grandes terratenientes o empresas; se expropian propiedades con métodos cicateros y tramposos para, finalmente, con demasiada frecuencia, ni siquiera compensarles; se atenta contra la salud pública de los más débiles favoreciendo la extensión de plagas de mosquitos responsables de la transmisión del paludismo, de caracoles que propagan la esquistosomiasis y otras enfermedades típicas de áreas pantanosas; se represan y destruyen con megaproyectos los ríos más hermosos del planeta; y se atenta gravemente contra la dignidad de las personas y contra la Naturaleza.
En muchos casos, las presas se degradan en plazos cortos, en cuanto los sedimentos acumulados colmatan los embalses. La deforestación masiva acelera la erosión y acorta a unas pocas décadas su vida útil. En el caso de la presa Urrá I, Colombia, la empresa hidroeléctrica adjudicataria calcula en 50 años la vida útil de un proyecto al que sus opositores calculan la mitad. Para conseguir estos efímeros beneficios, se acabó con la pesca y se condenó al hambre a decenas de miles de personas de las comunidades embera-katío, y se asesinó a sus líderes. En el caso de Chixoy, que entre 1982 y 1983 supuso el asesinato de 444 personas por oponerse a dejar sus tierras, la presa está hoy, 25 años después, a punto de quedar inutilizada.
En el año 2000 se presentó en Londres el informe Represas y desarrollo: un nuevo marco para la toma de decisiones, elaborado por la World Commision of Dams, y abrió nuevas expectativas. La iniciativa había surgido años antes del Banco Mundial (BM), preocupado por el impacto que empezaban a tener sobre su imagen las campañas internacionales contra las grandes presas que financiaba. Internacional Rivers Network (IRN) representó a los pueblos afectados y se constituyó una comisión independiente formada por 12 personas presididas por el profesor Kader Asmal, entonces ministro de medio ambiente del Gobierno sudafricano de Nelson Mandela. La Comisión contó con el apoyo de los gobiernos y de las industrias promotoras de grandes infraestructuras hidráulicas, y de las organizaciones que se oponían a su construcción. Fueron dos años de trabajos en los que participaron decenas de universidades y cientos de expertos, para hacer balance de las casi 45.000 grandes presas construidas a lo largo del siglo XX.
El informe final de estos trabajos obliga a promotores, a poderes públicos, y a la sociedad en su conjunto una reflexión muy seria. El informe afirma en sus conclusiones:
­- Los costes de la construcción de presas desbordan, invariablemente, los presupuestos iniciales en un 56% como promedio, aunque en algunos lugares de Asia Central o del Sur el sobrecoste supera el 100%.
­- Los beneficios obtenidos son menores de los previstos, tanto en hidroelectricidad como en abastecimiento urbano e industrial y control de inundaciones, pero sobre todo en materia de regadío.
- Las grandes presas han resultado de racionalidad económica dudosa, cuando no evidentemente negativa, aún sin contar los costes sociales y ambientales.
- Las grandes presas han dañado severamente la sostenibilidad de ríos y ecosistemas acuáticos y las medidas adoptadas para mitigar impactos negativos han fracasado estrepitosamente.
- Han obligado a dejar sus tierras a millones de personas y han conducido al empobrecimiento de muchas más.
- Suelen suponer una hipoteca inaceptable para las generaciones futuras.
- Su construcción y sus efectos suelen generar una distribución desigual de costes y beneficios entre regiones y sectores sociales, privilegiando a quines ya tenían y perjudicando a las comunidades indígenas o tradicionales de las regiones pobres, a menudo montañosas.
Resulta particularmente dramático y significativo que la Comisión Mundial de Presas, a pesar de contar con el apoyo y colaboración de gobiernos y empresas, reconociera su impotencia para ofrecer datos precisos sobre las personas desplazadas. La Comisión terminó por calcular entre 40 y 80 millones las personas forzadas a dejar sus hogares por inundación directa de sus pueblos, más otro tanto por impactos indirectos y destrucción de sus medios de vida en los entornos de las zonas inundadas. Este cálculo tan poco preciso refleja la trágica y vergonzosa invisibilidad de las personas afectadas. Nunca se pensó en ellas y en sus derechos como algo relevante.
El informe de la Comisión termina con una serie de recomendaciones:
  1. Es necesaria la participación de los afectados en la toma de decisiones.
  2. Es obligatorio evaluar con rigor las previsibles afecciones.
  3. El reparto de costes y beneficios debe ser equitativo.
  4. Es necesario garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y su biodiversidad.
  5. La ejecución y administración de las infraestructuras debe hacerse con eficacia y con transparencia.
  6. Es vital el respeto hacia las generaciones actuales y, particularmente, hacia las futuras.
Las conclusiones de la Comisión Mundial de Presas deberían marcar un antes y un después para que quienes hoy estamos conociendo los atropellos cometidos en nombre del interés general podamos decir muy pronto, parafraseando a Emilio Gastón, el emblemático primer Justicia de Aragón “Ha llegado la hora de la Naturaleza en su sitio”.


Fuente

Marcelo Aires