Según uno de sus fundadores el Sr Gerardo Solari comentó “hemos logrado organizar a los actuales pescadores, quedando pendiente la inscripción de los mismos en la Subsecretaria de Flora y Fauna, y la pronta inscripción en Personería Jurídica, para concretar de esta manera, una fuente laboral, dentro de un marco legal y dentro de un sistema de pesca sustentable, a corto plazo, y a mediano plazo tenemos previsto la cría y suelta de alevinos al Rio Uruguay, como la explotación turística del Rio de los Pájaros”.
El Sr Carlos Herrera (ABARU-Argentina) en reuniones preparatorias informó a los asistentes sobre las ventajas de respetar los cupos de pesca, el manejo ecológico, las tareas de limpiezas de residuos en el rio y afluentes, el respeto a las vedas y la comercialización de las piezas adquiridas, como así también el de darle un valor agregado a los producto, generando fuentes laborales e ingresos genuinos al grupo familiar del pescador.
Gran expectativa se vive desde la comuna, lo manifestó el actual Intendente Héctor Candía quien adelanto “hemos decidido comprometernos a acompañar este proyecto desde lo institucional, comenzaremos declarando de Interés Municipal a la Asociación de Pescadores de Garruchos, y a solicitud de los mismos tramitar un terreno para la construcción de su sede social”.
Acompañan y asesoran desde lo institucional este proyecto la Diputada Provincial Silvia Ester Recalde y el Diputado Nacional Rodolfo Fernández, quienes tienen previsto presentar proyectos en sendas Cámaras , buscando un equilibrio entre la Preservación del Medioambiente y mejorar la situación económica de cada Correntino apoyando proyectos productivos.
Esperando los integrantes de la Asociación a demás autoridades Provinciales y Nacionales que quieran sumarse a este Proyecto Comunal, sin distinción de cualquier índole y agradeciendo a las Instituciones Ambientales que vienen acompañando desde lo tecnico un sueño largamente esperado por los pescadores de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario